miércoles, 9 de agosto de 2023

EA5. Reflexión y resultados.




Nombre:

Sandra Martínez Hernández

Matrícula:

21025999

Fecha de elaboración:

lunes 14 de agosto de 2023

Nombre del Módulo:

Didáctica dirigida por nivel educativo

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:

Reflexión sobre la elaboración de la secuencia didáctica innovadora, su aplicación y sus resultados

Nombre del asesor:

Dr. Gilberto Nieto López


Desarrollo:

Para poder llevar a cabo una reflexión de la secuencia didáctica que se aplicó en la actividad anterior se realizó un cuestionario de 10 preguntas con la intención de evaluar 3 aspectos principales que abarcan:  la actividad propuesta, la aplicación de la actividad y los aprendizajes obtenidos.

La encuesta fue contestada por 7 profesores, a los cuales previamente les fue enviado el vídeo de la aplicación de la propuesta innovadora y los resultados fueron los siguientes:

El 71.4% de los profesores encuestados consideran que la actividad propuesta fue excelente, mientras que el 28.6% consideran que la actividad fue buena. 

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Cómo consideras la actividad propuesta en la sesión?. Número de respuestas: 7 respuestas.


El 85.7% consideran que dentro de la propuesta si se integraron actividades innovadoras, mientras el 14.3% consideran que sólo algunas de estas actividades fueron innovadoras. 

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Consideras que integra actividades innovadoras?. Número de respuestas: 7 respuestas.


El 100%  considera que la actividad propuesta es adecuada para el nivel educativo en donde se pretende aplicar. 


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Consideras qué la actividad es adecuada para el nivel medio superior?. Número de respuestas: 7 respuestas.


El 71.4% considera la viabilidad de la propuesta, mientras el 28.6% considera que es viable pero requiere de algunas adecuaciones antes de su aplicación.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Piensas que la aplicación de la actividad propuesta es viable?. Número de respuestas: 7 respuestas.


El 100% cree que los aprendizajes esperados se verán cumplidos con la aplicación de la actividad propuesta. 

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Consideras que la aplicación de la actividad logrará los aprendizajes esperados?. Número de respuestas: 7 respuestas.

El 100% considera que las estrategias que se eligieron contribuyen para el logro de los aprendizajes esperados. 

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Las estrategias planteadas son adecuadas para lograr los aprendizajes esperados?. Número de respuestas: 7 respuestas.

El 100% considera que la estrategia de evaluación elegida llevará al alumno a alcanzar los aprendizajes esperados. 

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿La estrategia de evaluación permitirá alcanzar los aprendizajes esperados?. Número de respuestas: 7 respuestas.

El 100% cree que con el producto que el alumno elaborará logrará el desarrollo de los saberes propuestos. 

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿El producto esperado permitirá el desarrollo adecuado de los saberes?. Número de respuestas: 7 respuestas.

El 85.7% identifica que el alumno podrá aplicar en su contexto los aprendizajes esperados, mientras que el 14.3% piensa que tal vez los aprendizajes esperados le servirán al alumno en su contexto.
 
Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Los aprendizajes obtenidos por el alumno servirán para aplicarlos en su contexto?. Número de respuestas: 7 respuestas.

El 85.7% considera que el instrumento de evaluación es adecuado para evaluar el producto que elaborará el alumno, mientras que el 14.3% considera que sólo algunos indicadores son adecuados. 

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿El instrumento de evaluación es adecuado para valorar producto esperado?. Número de respuestas: 7 respuestas.

En base con los resultados obtenidos del análisis de respuestas obtenidas llego a la conclusión de que la actividad propuesta tiene un alto porcentaje de aceptación así como de viabilidad, que las estrategias de enseñanza-aprendizaje elegidas son adecuadas, así como la elección de la actividad va acorde con el nivel educativo donde imparto clases, que hay una buena perspectiva de que los aprendizajes esperados tanto de su desarrollo como su trascendencia en el alumno. 

 
Reflexión

¿Cómo te sentiste con la creación y aplicación de la actividad didáctica?
Es una actividad muy enriquecedora porque nos permite comprender y analizar diversos puntos que debemos considerar para un diseño adecuado con todos sus elementos y a la vez nos invita a innovar para poder tener un impacto mayor en nuestros alumnos, siempre pensando en sus necesidades, en el nivel educativo al que va dirigido para que de esta forma sea una actividad con mayor éxito académico. 

¿Cómo te sentiste con la evaluación de tus alumnos y la autoevaluación?
Me sentí conforme y contenta debido a que consideraba que era una actividad sí adecuada para la edad pero dude de que fuera innovadora y los resultados fueron mayormente positivos en ese aspecto, lo que me dio entusiasmo al saber que se considero desde la evaluación que la actividad es bien aceptada aunque tiene sus áreas de oportunidad. 

¿Son los resultados que esperabas?
Sí, creo que esperaba resultados aceptables aunque me hubiera gustado llevar a cabo esta actividad de manera presencial con mis alumnos, pero debido al periodo vacacional no me fue posible, entonces solamente expliqué la actividad en el video pero recibí buenos comentarios a parte de las respuestas de mis compañeros en la encuesta, algunos incluso me felicitaron por la propuesta aunque cuando la hice en el formato de planificación dudaba un poco sobre si era adecuada y cubría los requerimientos necesarios. 

¿Cuáles son tus áreas de oportunidad para mejorar futuras prácticas innovadoras?
Identifico que debo trabajar más en mi creatividad y reconozco que siempre es algo que me ha costado trabajo, debo ser más arriesgada al momento de innovar y poder romper esquemas tradicionalistas, muchas veces planeo hacer cierto tipo de actividades y por temor a que mis alumno no se interesen me detengo, considero que son algunas de las áreas en las que debo trabajar para mejorar en las estrategias que elijo. 

De esta última actividad me queda un gran aprendizaje al momento de tener que planear actividades para mis alumnos considerando que debo interesarme en sus necesidades y características de los jóvenes en la actualidad. 

EA5. Reflexión y resultados.

Nombre: Sandra Martínez Hernández Matrícula: 21025999 Fecha de elaboración: lun...